ERP
Enterprise Resource Planning
Enterprise Resource Planning
Sistema de gestión administrativa financiera que resuelve las necesidades de cualquier tipo de empresa, actividad y tamaño. Es totalmente configurable y parametrizable con infinidad de combinaciones y un estricto control interno.
Las soluciones ERP de RYACO acompañarán la transformación de su negocio aumentando la productividad, mejorando el rendimiento de su negocio, automatizando las operaciones manuales, obteniendo información para una mejor toma de decisiones.
Las soluciones de RYACO han evolucionado en función de las mejores prácticas de empresas de primera línea, impulsando la transformación digital, cubriendo las necesidades de las empresas no importando el tamaño ni la actividad, adaptándose a los requerimientos específicos de cada una, y posibilitando al mismo tiempo los cambios que en el marco actual de los negocios puedan ser necesarios, y cumpliendo con los requisitos comerciales y legales del presente como del futuro.

Funcionalidades / Módulos
Contabilidad General y Control Presupuestario
El sistema puede consolidar información contable de distintas empresas de un grupo, aún cuando estas tengan distinto plan de cuentas.
Permite registrar datos relativos a la contabilidad tradicional, contabilidad de costos, contabilidad ajustada por inflación, contabilidad en moneda extranjera, contabilidad presupuestaria, contabilidad según normas internacionales (IFRS / US GAAP) y cualquier otro tipo de información que pueda resolverse con la técnica contable, ya que las columnas las habilita el usuario, de acuerdo a sus necesidades.
Agrupación de hasta 10 niveles en la definición del plan de cuentas. Contiene niveles de seguridad que permite definir por perfil del usuario las cuentas contables a las que podrá acceder, consultar o modificar. Se cuenta con “logs” de auditoría.Se pueden realizar cierres, para evitar que se sigan registrando operaciones en un período. Estos cierres de ejercicios parciales son por jerarquía. Esto quiere decir que si no están cerrados previamente Cuentas a cobrar o Cuentas a pagar, no se podrá cerrar el ejercicio en cuestión. Los cierres son al solo efecto de control, no implican generar un proceso. Permite definir Períodos de cierre distintos a los del calendario.
Cuenta con la funcionalidades de ajuste por inflación y traslación a moneda extranjera, diferencia de cambio en cuentas de moneda extranjera, prorrateo de costos automatizados, definición de asientos modelos, diferimiento automático de imputaciones, entre otras.
Otra característica es que partiendo del dato de un reporte se puede llegar hasta la transacción original que generó ese dato. Por ejemplo desde la consulta de un balance se puede hacer “drill down” hasta el mayor de la cuenta que se estaba consultando, y desde allí hasta el registro original.
Cuentas a Pagar
En este módulo se dan de alta los Proveedores a los cuales se les puede ingresar sus sucursales y llevar la cuenta corriente abierta por cada una de ellas y también permite agrupar los proveedores por Grupos Empresarios o Holdings. Por cada proveedor se pueden registrar las condiciones comerciales pactadas.
Un proveedor puede ser también cliente a la vez y compensar las cuentas mediante un método de transferencia de comprobantes entre cuentas, de manera de poder compensar las transacciones y al mismo tiempo seguir viendo la generación de registros originales.
Si no se cuenta con el módulo de Gestión de Compras, se podrán copiar de un comprobante previo o ingresar directamente los comprobantes de los proveedores y trabajar con aprobación previa o no del comprobante. Al asiento automático que se generará, se puede relacionar a centros de costos, proyectos u otras dimensiones que se definan. Se puede adjuntar documentos y direcciones web relacionados a los comprobantes y a los proveedores.
Pueden gestionarse todos los pagos a proveedores y a no proveedores (Impuestos, fondos fijos, entre otros). Géminis calcula automáticamente las retenciones y emite los certificados con las órdenes de pago.
Pueden configurarse distintos circuitos de pagos de lotes, con intervención de distintos sectores o pagar directamente los comprobantes de un solo proveedor. También permite registrar renegociaciones de deuda, como así también estadíos en la gestión de las mora.
Se pueden emitir las órdenes de pago utilizando distintos medios de pago, incluyendo cheques de terceros y la automatización de transferencias electrónicas con una variedad de bancos e Interbanking, entre otros.
Cuentas a Cobrar
Pueden generarse facturas, notas de débito, notas de crédito y cualquier otro tipo de comprobante por configuración. También pueden ser tomadas por interfaces desde otros sistemas, ya que la administración de las cobranzas y de las cuentas corrientes se efectúa íntegramente en el sistema.
Contempla la generación de Factura electrónica tanto en modalidad RECE y RCEL como la opción automática de Web Services. Esta operatoria se puede complementar con el sistema Gestión Online de Facturas (GO-FA) que permite la puesta a disposición en un portal web donde los clientes pueden gestionar sus comprobantes.
Permite determinar que usuarios pueden emitir Notas de Crédito y también quienes pueden generar Anticipos.
En caso de estar registrando comprobantes con distintas monedas, el sistema genera automáticamente la diferencia de cambio. La misma se genera cuando se relacionan dos comprobantes y también da la posibilidad de re expresión de saldos a un momento dado.
Con el mismo criterio que el resto del sistema, y teniendo en cuenta que existe una única base de terceros relacionados con la empresa, se desarrolló una única base de cuentas corrientes, sean esta deudoras o acreedoras y dentro de ellas de distintos tipos totalmente configurables.
Es decir que la cuenta corriente de un proveedor está en la misma base que la de un deudor y si alguien tuviera ambas relaciones con la empresa se puede manejar la cuenta corriente por separado, por sectores independientes y en determinado momento se puede ver en forma conjunta.
Como el sistema permite ingresar la entidad en una sola oportunidad, se puede opcionalmente trabajar con el concepto de sub cuentas. El mismo es utilizado para mantener varias cuentas corrientes (por ejemplo por sucursales) cuando corresponden a una misma entidad.
La estructura de la cuenta corriente mantiene registros por vencimiento, teniendo registrada cualquier modalidad de condiciones de pago y cobranza, en cuanto a cantidad de vencimientos, frecuencia y distribución del importe de la transacción en cada vencimiento.
El sistema permite el ingreso y la aplicación de las cobranzas dentro del módulo de cuentas a cobrar, o bien puede registrarse el ingreso por otro sector (tesorería por ej.) y mediante el módulo de cuentas a cobrar efectuar la aplicación específica de la cobranza. Al registrar la cobranza, el sistema propone las Retenciones Impositivas que deben hacer los clientes y permitir así controlar que las mismas sean correctas.
En el caso de clientes morosos, permite registrar renegociaciones de deuda y también la situación del reclamo según los pasos que determine la empresa.
Tesorería y finanzas
.
Gestión de Compras
Contempla la gestión total del sector, desde el requerimiento de compra hasta la recepción del bien o servicio. Interactúa con los módulos de contabilidad y presupuestos. Maneja con autorizaciones electrónicas de requerimientos, registrando las compras, las cotizaciones y las adjudicaciones permitiendo auditar cada paso del circuito.
Gestión de Stock
.
Gestión Comercial
.
Facturación Recurrente (Billing)
.
Punto de Venta (POS)
.
Activo Fijo
.
Conciliaciones
.
Gestión de Proyectos
.
Gestión de Cobranzas
.
GO-FA Gestión Online de Facturas
.